Un dolor de cabeza horroroso, una acidez que no te deja ni respirar… ¿por qué no puede sucederte durante la lactancia? Y es en estos momentos cuando te surgen todas las dudas del mundo acerca de lo que puede o no ser perjudicial para tu bebé. 

Recuerdo esos momentos con agonía, porque no quería sufrir pero tampoco quería calmar mi dolor pudiendo perjudicar a mi pollito. Todo esto terminó cuando papá pollito descubrió la página web e-lactancia.org, donde podrás consultar cualquier principio activo o medicamento y sus contra-indicaciones (o no) con la lactancia. Todas las indicaciones de la web están dadas por pediatras de APILAM y son de total confianza.

No solo podrás encontrar la compatibilidad de medicamentos con

¡Qué emoción! ¡Tu bebé comienza a poder comer otros alimentos! Pero ¿Cómo debes introducirle los cereales? Si ya puede comenzar a comer cereales pero no sabes cómo introducirlos atent@ =)

A partir de los 5 meses (aproximadamente) de nuestro bebé comienza su introducción al apasionante mundo de la comida. Los cereales (junto con la fruta) son el primer alimento que prueban, y muchas veces no sabemos cómo debemos introducirlos, en qué cantidad o cómo deben ser.

La primera pregunta que debes hacerte es

Hoy he querido recordar para ti mis primeros días de lactancia, que como bien sabemos aquellas que hemos vivido esta experiencia, no son precisamente fáciles.

Hace poco hablaba con una amiga sobre este tema y ella, actualmente con un pollito dentro del huevo, me preguntaba cómo lo había superado. Yo le contesté que en mi opinión lo fundamental es estar convencida al 100% de que ésta es la opción que queremos seguir porque es, al fin y al cabo, la más saludable para nuestro bebé. De esta manera será más fácil superar los baches de la lactancia, auto-convenciéndonos de superarlos . Y creo que es el consejo más sabio que se le puede dar a alguien que quiere dar de mamar.

Es importantísimo informarse de TODO lo que nos va a ocurrir los primeros días con la lactancia, desde el goteo interminable de los