Embarazo

Sabéis que nos cuesta traer nuevas incorporaciones a nuestro Club, porque tienen que ser, en primer lugar profesionales con formaciones regladas y legales, y en segundo lugar, personas mágicas y especiales, como nuestro Club.

Por eso nos sentimos tan orgullosas de presentaros a Claudia, fisioterapeuta para embarazadas que os aseguramos os encantará y además os aportará también mucho a nivel personal. Ella trabaja también por el cuidado de la mujer, su autoestima y su total recuperación después del parto.

¡Aquí te dejamos la entrevista!

Si estás embarazada, probablemente la palabra que más circule por tu cabeza es “Parto”.

Y sí, da miedo. Y sí, todo el mundo opina sobre ese momento, sobre cómo tienes que vivirlo, sobre si te dolerá o no. Cuando ya estés a punto de explotar, escucharás, casi más que tu nombre eso de “que sea una horita corta”.

Para intentar tranquilizarte, te aportaré en este post información puramente técnica del parto, contándote los principales factores que definen ese momento y los distintos periodos del parto.

El parto, es la terminación fisiológica del embarazo mediante la expulsión de un feto maduro.

¿Cómo se inicia el parto?

Antes del inicio del parto, en las últimas semanas de gestación, suelen presentarse signos anunciadores, los llamados pródromos del parto. Los más significativos son: las contracciones de

¿Cuáles son las incomodidades más frecuentes del embarazo?

Sí, no todo es color de rosa. Hay embarazos más fáciles y otros más complicados, incluso en una misma mujer. Son un sinfín los problemas (Y alegrías eh) que puede provocar el embarazo, pero hoy quiero contarte los que son más frecuentes. ¡Atenta!:

1. Ganas de ir al baño cada dos por tres. Sí, es una locura. No podrás estar más de una hora sin pisar un baño, así que acóplate a esta nueva situación. En mi caso por ejemplo, procuraba no tener reuniones muy duraderas, y si se prolongaban, siempre pedía permiso para ir al servicio. Al fin y al cabo, tenemos ciertas licencias cuando estamos embarazadas. Y si no las tienes es bueno exigirlas =)

2. Picores. A mí no me sucedió, pero sí que conozco mujeres que tenían picores frecuentes sobre todo al final del embarazo. Suelen localizarse en el vientre por las estrías. Dicen que lo mejor es no rascarse para

Hay mucho que contar sobre el embarazo, y más aún del primer trimestre.

Cada mujer vivimos este precioso momento de nuestras vidas de una forma distinta, y a continuación te contaré cómo viví yo mi primer trimestre de embarazo.

Creo que así, a grandes rasgos, mis primeros 3 meses se pueden definir por 4 aspectos fundamentalmente:

1. Dolor de “regla” que nunca llegaba. Esto creo que era lo que más miedo me daba, porque siempre tenía la sensación que iba a abortar. Tenía unos dolores similares a los que avisan que la menstruación está por llegar, y no se me quitaron hasta los 3 meses de embarazo. Fue lo primero que le pregunté al ginecólogo que me tranquilizó enseguida, explicándome que el útero en los primeros meses se expande muy rápidamente y por eso duele. Mientras no exista sangrado, todo es normal.

2. Incertibumbre, miedo y alegría. Estos 3 sentimientos me invadían constantemente. A veces miedo,